Factores de Riesgo Sociodemográficos y obstétricos Asociados a Preeclamsia.

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir las evidencias científicas sobre los factores de riesgo sociodemográficos y obstétricos asociados a preeclampsia. Materiales y métodos: El diseño fue una revisión de publicaciones de tipo cualitativa. Se procedió a realizar búsquedas de la información en las diferentes biblioteca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farfan Reaño, Rocio Vianney
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Sociodemográficos
Obstétricos
Preeclamsia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir las evidencias científicas sobre los factores de riesgo sociodemográficos y obstétricos asociados a preeclampsia. Materiales y métodos: El diseño fue una revisión de publicaciones de tipo cualitativa. Se procedió a realizar búsquedas de la información en las diferentes bibliotecas virtuales tales como: Scielo, Pubmed, Lilacs, Elservier, Cochrane, Ebsco y Science direct. Estuvo conformado por 30 artículos los cuales cumplieron los criterios de inclusión dentro del periodo de estudio del 2016 al 2021. Para el estudio se utilizó el sistema Grade el cual nos permitió evaluar cada artículo. Resultados: Los factores de riesgo sociodemográficos tuvieron una probabilidad 1.1 a 13.2 veces más de desarrollar preeclampsia y los factores de riesgo obstétricos tuvieron una probabilidad de 1.2 a 15.64 veces más de desarrollar preeclampsia. Los factores de riesgo fueron la edades extremas (60%), el lugar de procedencia (13%), la educación incompleta (13%), el estado civil soltera, la ocupación ama de casa (7%), el antecedente de preeclampsia (17%), la obesidad y sobrepeso (13%), la hipertensión gestacional (11%), el control prenatal incompleto (11%), la nuliparidad (9%), el embarazo múltiple (6%) y el óbito fetal (2%). Conclusiones: Las gestantes con factores de riesgo sociodemográficos y obstétricos tienen entre 1.34 a 15.64 veces más probabilidad de desarrollar preeclampsia según los estudios revisados a nivel nacional e internacional y dentro de ellos el 60% corresponde a la edad y 13% al factor educativo, de la misma manera el 17% corresponde a los antecedentes de preeclampsia según los estudios revisados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).