Factores de riesgo asociados a preeclampsia en gestantes adolescentes del servicio de gineco-obstetricia del Hospital Nacional Sergio E. Bernales en el año 2016

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar los Factores de Riesgo para Preeclampsia en Gestantes Adolescentes en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Nacional Sergio E. Bernales en el año 2016. Metodología: Esta investigación es un estudio de tipo cuantitativo, observacional, analítico, retrospectivo, de casos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Valenzuela, Carolina Elsa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/643
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/643
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Preeclamsia
Factor de riesgo
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar los Factores de Riesgo para Preeclampsia en Gestantes Adolescentes en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Nacional Sergio E. Bernales en el año 2016. Metodología: Esta investigación es un estudio de tipo cuantitativo, observacional, analítico, retrospectivo, de casos y controles, por la forma en que se desarrollará, se tomará información de las historias clínicas. Resultados: El consumo de alcohol con la preeclampsia se encontró una asociación estadísticamente significativa OR de 3,857 con Intervalo de Confianza de 1,382-10,764, entendiéndose que hay asociación significativa entre las variables. La primipariedad con la preeclampsia se encontró una asociación estadísticamente significativa y un OR de 2,810 con Intervalo de Confianza de 1,129-6,991, entendiéndose que hay asociación significativa entre las variables. El antecedente de aborto con la preeclampsia se encontró una asociación estadísticamente significativa y un OR de 4,111 con Intervalo de Confianza de 1,037-16,295, entendiéndose que hay asociación significativa entre las variables. Los controles prenatales mayores de 6 al analizar la relación con la preeclampsia se encontró relacionada significativamente, (OR=0,145; Intervalo de Confianza: 0.017-1,268). El antecedente familiar de HTA se encontró relación significativa y OR: 3,051 con Intervalo de Confianza de 1,032-9,022, entendiéndose que el antecedente familiar de HTA es un factor de riesgo estadísticamente significativo. Conclusiones: Los Factores de Riesgo asociados a Preeclampsia en las gestantes adolescentes atendidas en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Nacional Sergio E. Bernales en el año 2016 fueron consumo de alcohol, primipariedad, antecedente de aborto, controles prenatales insuficientes y antecedente familiar de HTA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).