Evaluar las reacciones adversas medicamentosas del ácido acetilsalicílico en pacientes del consultorio de cardiología de la clínica Internacional sede Lima 2022
Descripción del Articulo
En el estudio de investigación “Evaluar las recciones adversas medicamentosas del ácido acetilsalicílico en pacientes del consultorio de Clínica Internacional Sede Lima- 2022”, se formuló como Objetivo: Determinar cuáles son las reacciones adversas medicamentosas del ácido acetilsalicílico en los pa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9259 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/9259 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reacción adversa Ácido acetil salicílico Paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | En el estudio de investigación “Evaluar las recciones adversas medicamentosas del ácido acetilsalicílico en pacientes del consultorio de Clínica Internacional Sede Lima- 2022”, se formuló como Objetivo: Determinar cuáles son las reacciones adversas medicamentosas del ácido acetilsalicílico en los pacientes del consultorio de cardiología de la Clínica Internacional Sede Lima. 2022. Metodología: el presente estudio es de Método deductivo, enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel descriptivo y diseño no experimental, de corte transversal. La muestra fue aplicada a 269 personas del consultorio de cardiología de Clínica Internacional Sede Lima, se usó la técnica de encuesta, como instrumento se utilizó cuestionario de preguntas con una escala de medición nominal dicotómica. Los datos se analizaron con estadísticos descriptivos presentados en tablas y figuras. Resultados: Losresultados del análisis estadístico indicaron las reacciones adversas del ácido acetilsalicílico en los pacientes del consultorio de cardiología de Clínica Internacional Sede Lima. Para la edad predominó 51-61 años con un 48,7%, el sexo masculino con un 59,5%, para el grado de instrucción superior un 72,9%. Trastornos gastrointestinales el 68,4% presento dispepsia, el 65,4 % presento dolor e inflamación gastrointestinal. Para trastornos respiratorios, rinitis con 68,4%, el 68% presento congestión nasal, el 54,3 presento disnea. Para trastornos de la piel y el tejido subcutáneo fue erupción cutánea con 7.1%. Sistema nervioso, fue mareo con 51,7%. Conclusión: se concluye que las reacciones adversas presentes del ácido acetilsalicílico en los pacientes del consultorio de cardiología de la Clínica Internacional Sede Lima 2022 fueron las de tipo gastrointestinal, respiratorio, la piel y del tejido subcutáneo y del sistema nervioso. gastrointestinal, respiratorio, la piel, del tejido subcutáneo y del sistemanervioso |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).