Nivel de conocimiento sobre diabetes y su relación con la cetoacidosis diabética en pacientes con diabetes mellitus en el área de emergencia del Hospital de Emergencias de Villa el Salvador, 2023

Descripción del Articulo

La Diabetes Mellitus (DM) es un problema de salud pública mundial, y una de sus principales complicaciones es la Cetoacidosis diabética (CAD). El presente estudio tiene por objetivo: “Evaluar la relación entre el nivel de conocimiento sobre Diabetes Mellitus y la cetoacidosis diabética en pacientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Espejo, Edith Geovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8957
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes Mellitus
Cetoacidosis diabética
Conocimientos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La Diabetes Mellitus (DM) es un problema de salud pública mundial, y una de sus principales complicaciones es la Cetoacidosis diabética (CAD). El presente estudio tiene por objetivo: “Evaluar la relación entre el nivel de conocimiento sobre Diabetes Mellitus y la cetoacidosis diabética en pacientes con diabetes mellitus atendidos en el área de emergencia del Hospital de Emergencias de Villa el Salvador durante el año 2023”. El método de estudio será hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo básico, de diseño no experimental, nivel correlacional de corte transversal, se llevará a cabo en los meses de abril- diciembre del 2023, donde participarán 90 pacientes con diagnóstico de DM, atendidos en el área de emergencia, que cumplan criterios de inclusión y exclusión establecidos. Para la recolección de datos se aplicará el instrumento DKQ-24 que medirá el nivel de conocimiento sobre DM, el cual presenta validez en Perú por prueba piloto, se emplearán criterios clínicos para la identificación de la CAD. El instrumento será administrado de manera presencial, previa aceptación del consentimiento informado. Se calculará el valor del Odds Ratio, entre las variables y se considerará como relación significativa cuando se obtenga un valor de p<0.05. Los cálculos serán ejecutados en el programa SPSS
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).