1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

ES UN ESTUDIO BASADO EN EL ENFOQUE CUANTITATIVO, DE DISEÑO NO EXPERIMENTAL, DESCRIPTIVO Y DE CORTE TRANSVERSAL. SE TRABAJÓ CON UNA POBLACIÓN DE 144 JEFES DE FAMILIA DE 20 A 41 AÑOS DE EDAD Y QUE CUENTAN CON AL MENOS UN NIÑO MENOR DE 5 AÑOS. LA TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS FUE LA ENCUESTA; Y EL INSTRUMENTO, EL CUESTIONARIO RIESGO FAMILIAR TOTAL O RFT5:33, El CUAL CUENTA CON 5 DIMENSIONES Y 33 ÍTEMS. RESULTADOS: EN CUANTO AL RIESGO FAMILIAR TOTAL, 86 FAMILIAS QUE REPRESENTAN EL 59,7% SON AMENAZADAS; 30 FAMILIAS QUE REPRESENTAN EL 20,8% TIENEN RIESGO BAJO; Y 28 FAMILIAS QUE REPRESENTAN EL 19,4% TIENEN RIESGO ALTO. EN CUANTO A LAS DIMENSIONES CONDICIONES PSICOAFECTIVAS (97,9%), SERVICIOS Y PRÁCTICAS DE SALUD (54,9%), CONDICIONES DE VIVIENDA Y VECINDARIO (91%) Y MANEJO DE MENORES (78,5%), PREDOMINARON LAS FAMILIAS AMENAZADAS, A EXCEPCIÓN DE LA DIMENSIÓN SITUACIÓN SOCIOECONÓMI...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La Diabetes Mellitus (DM) es un problema de salud pública mundial, y una de sus principales complicaciones es la Cetoacidosis diabética (CAD). El presente estudio tiene por objetivo: “Evaluar la relación entre el nivel de conocimiento sobre Diabetes Mellitus y la cetoacidosis diabética en pacientes con diabetes mellitus atendidos en el área de emergencia del Hospital de Emergencias de Villa el Salvador durante el año 2023”. El método de estudio será hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo básico, de diseño no experimental, nivel correlacional de corte transversal, se llevará a cabo en los meses de abril- diciembre del 2023, donde participarán 90 pacientes con diagnóstico de DM, atendidos en el área de emergencia, que cumplan criterios de inclusión y exclusión establecidos. Para la recolección de datos se aplicará el instrumento DKQ-24 que medirá el nivel ...