Calidad de atención de enfermería y satisfacción familiar de pacientes que acuden al servicio de la unidad de cuidados intensivos de un hospital público de Lima, 2024
Descripción del Articulo
El enfoque de la investigación será cuantitativo, con un diseño no experimental, de corte transversal y será correlacional. La muestra estará constituida por 92 familiares, donde se aplicará la técnica de la encuesta para ambas variables y se utilizará en cada familiar del paciente internado crítico...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11616 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11616 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de la Atención de Salud Quality of Health Care Enfermería de Cuidados Críticos Critical Care Nursing Satisfacción del Paciente Patient Satisfaction Unidades de Cuidados Intensivos Intensive Care Units https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
| Sumario: | El enfoque de la investigación será cuantitativo, con un diseño no experimental, de corte transversal y será correlacional. La muestra estará constituida por 92 familiares, donde se aplicará la técnica de la encuesta para ambas variables y se utilizará en cada familiar del paciente internado crítico. Se utilizarán 2 instrumentos, para la primera variable el cuestionario CARE -Q validado por 3 juicio de expertos con un valor de 0.95 y con una confiabilidad 0.995, del mismo modo fue empleado por los autores Velásquez y Vidal en la ciudad de Trujillo en el año 2019 y para la segunda variable el instrumento llamado Satisfacción Familiar que también fue validado por juicio de expertos que arrojó un valor de 0.8 y con una confiabilidad de 0.878 , asimismo fue utilizado por Flores y Pozo en el año 2021. Los datos recolectados serán codificados y digitados mediante el programa de Microsoft Excel, luego serán exportados al software estadístico SPSS versión 21. Para el análisis de datos, se utilizará la estadística paramétrica no inferencial y se empleará la prueba de Sperman para medir la significancia y el grado de correlación para poder determinar la asociación de las variables de investigación |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).