Estimulación temprana y el desarrollo del lenguaje en niños de 2 a 3 años de edad de un Centro de Salud de Jesús María, 2024
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene como objetivo “determinar la relación entre la estimulación temprana y el desarrollo del lenguaje en niños de 2 a 3 años de edad de un centro de salud de Jesús María, 2024”. En lo que respecta a la metodología, en el estudio se utilizará un método hipotético deductivo, enf...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11862 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11862 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estimulación temprana Lenguaje Desarrollo psicomotor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| Sumario: | El presente proyecto tiene como objetivo “determinar la relación entre la estimulación temprana y el desarrollo del lenguaje en niños de 2 a 3 años de edad de un centro de salud de Jesús María, 2024”. En lo que respecta a la metodología, en el estudio se utilizará un método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental, transversal y correlacional; en una muestra de 81 niños de 2 a 3 años de edad que asisten a su control CRED en un centro de salud de Jesús María, quienes serán seleccionados usando un muestreo probabilístico aleatorio simple. Las variables serán medidas mediante la aplicación del Test de desarrollo psicomotor TEPSI y la Prueba de Lenguaje Oral Navarra Revisada PLON-R, ambos adaptados en el ámbito nacional. Los datos recabados serán analizados usando procedimientos correspondientes a la estadística descriptiva (frecuencias, porcentajes) e inferencial (Prueba de Kolmogorov, Prueba de correlación de Pearson o Spearman). Desde el punto de vista ético el estudio no reviste daños ni a las personas ni instituciones involucradas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).