Conocimiento y prácticas del autocuidado de los pacientes ostomizados, del servicio de cirugía en el Hospital de Barranca - Cajatambo SBS, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar cómo el conocimiento se relaciona con las prácticas del autocuidado de los pacientes ostomizados, del servicio de cirugía. Metodología: Investigación cuantitativa y de método hipotético-deductivo, transversal, correlacional, aplicado y no experimental. Población: Se considerarán...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10982 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10982 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Autocuidado Pacientes ostomizados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar cómo el conocimiento se relaciona con las prácticas del autocuidado de los pacientes ostomizados, del servicio de cirugía. Metodología: Investigación cuantitativa y de método hipotético-deductivo, transversal, correlacional, aplicado y no experimental. Población: Se considerarán 45 pacientes ostomizados del servicio quirúrgico. Como técnicas de recolección de datos se utilizarán encuestas y la observación utilizando instrumentos validados y confiables, siendo el primero un cuestionario para medir el conocimiento desarrollado en el año 2017 por Amado et al., constituido por 15 ítems, en el segundo caso el instrumento para medir las prácticas del autocuidado de los pacientes ostomizados fue un cuestionario de 28 ítems desarrollado por Amado et al. en Perú en el año 2017. Los datos se tabularán para producir las estadísticas necesarias y se interpretarán utilizando tablas y gráficos según sea necesario. Finalmente, se evaluará el grado de correlación entre ambas variables mediante el coeficiente de Spearman, que dará respuesta a los objetivos planteados |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).