Importancia del marcaje pre operatorio en la calidad de vida del paciente ostomizado
Descripción del Articulo
Objetivo: Sistematizar las evidencias disponibles sobre la importancia del marcaje pre operatorio en la calidad de vida del paciente ostomizado. Materiales y Método: El tipo de investigación fue cuantitativa, el diseño de estudio utilizado fue una revisión sistemática, el instrumento fue, PubMed, In...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3685 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3685 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marcaje pre operatorio Calidad de vida Paciente ostomizado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Sistematizar las evidencias disponibles sobre la importancia del marcaje pre operatorio en la calidad de vida del paciente ostomizado. Materiales y Método: El tipo de investigación fue cuantitativa, el diseño de estudio utilizado fue una revisión sistemática, el instrumento fue, PubMed, Index, Wiley Online Library, Europa PMC, Revista Seapa, Turk J Colorectal, la población en estudio fueron de 50 artículos y la muestra de 10 artículos. La muestra fue seleccionada cuidadosamente tras someterla una lectura crítica; para la evaluación de los artículos se utilizó el método GRADE. Resultados: En la selección se eligió 10 artículos, encontrados de Suiza, Canadá, Turquía, España, E.E.EU.U, estos artículos en gran parte fueron análisis descriptivos, estudio Clínico cuantitativo, análisis transversal donde el 100% afirmar la importancia del marcaje preoperatorio en la calidad de vida del paciente ostomizado, Conclusiones: La importancia del marcaje preoperatorio en la calidad de vida del paciente ostomizado, es concluyente en un 100% según ésta revisión, ya que aumenta la adaptación, reduce complicaciones y mejora la calidad de vida del paciente ostomizado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).