Factores de riesgos ergonómicos y su relación con los trastornos musculoesqueléticos en el personal de enfermería del servicio de emergencia en un hospital de Lima, 2022

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es abordar la problemática que existe actualmente en los diferentes centros hospitalarios de nuestro país y del mundo entero que afectan principalmente al personal de enfermería, el cual está expuesto a una serie de riesgos que ponen en peligro su salud y calidad d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Roque, Magali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7367
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgos ergonómicos
Trastornos musculoesqueléticos
Personal de enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación es abordar la problemática que existe actualmente en los diferentes centros hospitalarios de nuestro país y del mundo entero que afectan principalmente al personal de enfermería, el cual está expuesto a una serie de riesgos que ponen en peligro su salud y calidad de vida, dentro de los cuales podemos mencionar a los riesgos ergonómicos que pueden ocasionar trastornos musculoesqueléticos durante la realización de sus actividades. El objetivo principal es determinar la relación entre los factores de riesgos ergonómicos y los trastornos musculoesqueléticos en el personal de enfermería del servicio de emergencia en un hospital de Lima. Se realizó un estudio con método deductivo con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de tipo correlacional. Consta de dos instrumentos, el primero, cuestionario de medición de factores de riesgos ergonómicos, consta de 2 dimensiones con un total de 35 items y escala de respuesta tipo Likert. El segundo, el cuestionario de trastornos de desgaste musculoesquelético para la detección de afecciones musculoesqueléticas, consta de 5 dimensiones, con un total de 24 ítems, mediante la escala de Likert.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).