Inestabilidad funcional de tobillo y factores de riesgo en deportistas amateurs del Centro de Terapia Física Fisanar, periodo 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre la inestabilidad funcional de tobillo y factores de riesgo en deportistas amateurs del Centro de Terapia Física FISANAR, periodo 2024. Materiales y Métodos: La muestra de esta investigación estará conformada por deportistas amateurs de ambos sexos y de 25 a 50...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12425 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12425 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inestabilidad de la Articulación Factores de Riesgo Atletas Factores Sociodemográficos Joint Instability Risk Factors Athletes Sociodemographic Factors https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre la inestabilidad funcional de tobillo y factores de riesgo en deportistas amateurs del Centro de Terapia Física FISANAR, periodo 2024. Materiales y Métodos: La muestra de esta investigación estará conformada por deportistas amateurs de ambos sexos y de 25 a 50 años, se utilizaron los cuestionarios de Identificación de Inestabilidad Funcional del Tobillo (IDFAI) y el cuestionario relacionado con los Factores relacionados con lesiones deportivas. Resultados: El grupo de estudio está conformado por deportistas entre 25 y 50 años. El grupo mayoritario está conformado por deportistas entre 35 y 39 años, representando el 37.38% del total. El grupo de 40 a 44 años representa el 24.30% de la población. El grupo de 30 a 34 años representa el 22.43%. El grupo de 45 a 50 años representa el 8.41%. El grupo de 25 a 29 años representa el 7.48% del total de la muestra. La muestra está representada por una ligera mayoría el género femenino, con un 54.21%, mientras que el 45.79% está conformado por personas del género masculino, en la inestabilidad funcional del tobillo se aprecia una prevalencia mayoritaria de deportistas sin inestabilidad del tobillo, con un 64.49%. El 35.51% de los deportistas evidencian una inestabilidad del tobillo. La distribución de los factores de riesgo. El 61.68% de los deportistas no presenta factores de riesgo. El 38.32% sí presentan factores de riesgo Conclusiones: Mas del tercio de los pacientes evidencian una prevalencia de factores de riesgo extrínseco, la mayoría de los deportistas amateurs son diestros, se evidencia una prevalencia de lesión en el lado izquierdo de los deportistas amateurs, podemos concluir que la variable inestabilidad funcional de tobillo y la variable factores de riesgo se relacionan entre sí de manera positiva y alta. la distribución de los factores de riesgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).