Estabilidad dinámica pélvica y huella plantar en deportistas amateur del Centro de Terapias Especializadas Cerfineuro, periodo 2024
Descripción del Articulo
Determinar la relación entre la estabilidad dinámica pélvica y la huella plantar en deportistas amateur del Centro de Terapias Especializadas CERFINEURO, periodo 2024. Materiales y Métodos: El presente estudio fue Cuantitativo, la población estará conformada por todos los deportistas amateurs que su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12417 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12417 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atletas Factores Sociodemográficos Equilibrio Postural Athletes Sociodemographic Factors Postural Balance https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Determinar la relación entre la estabilidad dinámica pélvica y la huella plantar en deportistas amateur del Centro de Terapias Especializadas CERFINEURO, periodo 2024. Materiales y Métodos: El presente estudio fue Cuantitativo, la población estará conformada por todos los deportistas amateurs que sumaron 107 de ambos sexos, se utilizó el “Cuestionario Test Single Leg Squat y el “Índice de Hernández Corvo”. Resultados: El grupo mayoritario está conformado por deportistas entre 35 y 39 años, representando el 34.58% del total. El grupo de 40 a 44 años representa el 31.78% de la población. El grupo de 30 a 34 años representa el 20.56%. El grupo de 45 a 50 años representa el 9.35%. El grupo de 25 a 29 años representa el 3.74% del total de la muestra, sobre la muestra está representada por una ligera mayoría el género masculino, con un 52.34%, mientras que el 47.66% está conformado por personas del género femenino, el 53.34% de los deportistas evidencian afectación en el pie derecho, el 42.99% de los pacientes presentan sobrepeso, se aprecia una prevalencia mayoritaria de deportistas con regular estabilización pélvica, siendo un 56.07%, el 54.21% no presenta simetría pélvica, el 56.07% de los deportistas presentan una regular estabilización pélvica. Conclusiones: El mayor porcentaje de los deportistas no presenta simetría pélvica, en la distribución de la dimensión postura dinámica pélvica el mayor porcentaje de los deportistas presentan una regular estabilización pélvica, en la distribución de la huella plantar en los deportistas la mayoría presenta alteraciones en los pies, no existe evidencia suficiente para afirmar que la variable estabilidad dinámica pélvica y la variable huella plantar se relacionan entre sí. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).