Efecto de un programa de ejercicios de estabilización lumbopélvica en el dolor y la discapacidad funcional de los pacientes con lumbalgia inespecífica del Hospital José Casimiro Ulloa, Lima 2023
Descripción del Articulo
La lumbalgia es la principal causa de discapacidad a nivel mundial, presenta una alta tasa de morbilidad, se considera que el 80% de población mundial presentará lumbalgia alguna vez en su vida, el 90% de aquella población será de tipo aguda y el 10% de tipo crónica, representa el 5% de gasto en los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12165 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12165 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dolor Pélvico Pelvic Pain Personas con Discapacidad Disabled Persons Dolor de la Región Lumbar Low Back Pain https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 |
| Sumario: | La lumbalgia es la principal causa de discapacidad a nivel mundial, presenta una alta tasa de morbilidad, se considera que el 80% de población mundial presentará lumbalgia alguna vez en su vida, el 90% de aquella población será de tipo aguda y el 10% de tipo crónica, representa el 5% de gasto en los presupuestos de salud a nivel mundial, posicionándose como un problema crónico más común en todos los países. El impacto social de la jubilación anticipada en cuanto a costos directos de atención de salud y costos indirectos es enorme. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).