Factores asociados a la baja preferencia de uso de los métodos anticonceptivos reversibles de larga duración en usuarias del Centro Materno Infantil Laura Rodríguez Dulanto, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio es analizar los factores asociados a la baja preferencia de uso de los métodos anticonceptivos reversibles de larga duración en usuarias del Centro Materno Infantil Laura Rodríguez Dulanto, 2024. La metodología corresponde a un estudio con enfoque cuantitativo con di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13675 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13675 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anticoncepción Reversible de Larga Duración Dispositivos Intrauterinos Planificación Familiar Salud Reproductiva Long-Acting Reversible Contraception Intrauterine Devices Family Development Planning Reproductive Health https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | El objetivo del presente estudio es analizar los factores asociados a la baja preferencia de uso de los métodos anticonceptivos reversibles de larga duración en usuarias del Centro Materno Infantil Laura Rodríguez Dulanto, 2024. La metodología corresponde a un estudio con enfoque cuantitativo con diseño no experimental y nivel correlacional, que consideró una muestra de 225 usuarias del servicio de Planificación Familiar del mencionado establecimiento, en quienes se aplicó un cuestionario de 26 ítems, cuyos datos fueron analizados mediante la prueba de chi cuadrado. Los resultados destacan que la preferencia por anticonceptivos de larga duración alcanza el 54,7% y 52,4% para el DIU y el implante, respectivamente. Los factores personales con asociación significativa para ambos métodos fueron la ocupación (p<0,05) y la gratuidad del método anticonceptivo (p<0,01); en los factores ginecoobstétricos se encontraron la paridad (p<0,05) y el antecedente de aborto (p<0,01); en los factores socioculturales se encontraron el permiso de la pareja (p<0,01), el miedo a los efectos secundarios (p<0,01), la creencia de que estos métodos afectan la menstruación (p<0,01) y la experiencia negativa de la familia (p<0,01). Se concluye que existen factores personales, ginecoobstétricos, socioculturales e institucionales asociados significativamente a la baja preferencia de uso de los métodos anticonceptivos reversibles de larga duración. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).