Dispositivo intrauterino parcialmente migrado e incrustado en serosa de rectosigmoides tras 8 años de inserción
Descripción del Articulo
Se presenta el caso clínico de un dispositivo intrauterino parcialmente migrado a cavidad pélvica e incrustado en serosa de rectosigmoides luego de 8 años de su inserción. El diagnóstico se realizó mediante ecografía transvaginal y retiro del dispositivo por laparoscopia. Se realizó rafia de serosa...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/389 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/389 http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262015000500010 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complicaciones de dispositivo intrauterino Migración de dispositivo intrauterino Intrauterine device migrations Intrauterine device complications https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Se presenta el caso clínico de un dispositivo intrauterino parcialmente migrado a cavidad pélvica e incrustado en serosa de rectosigmoides luego de 8 años de su inserción. El diagnóstico se realizó mediante ecografía transvaginal y retiro del dispositivo por laparoscopia. Se realizó rafia de serosa rectal y de útero. La paciente tuvo un postoperatorio sin complicaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).