Conocimientos y prácticas de enfermeras en aplicación de escalas de sedoanalgesia a pacientes en ventilación mecánica, Unidad de Cuidados Intensivos, Clínica de Lima, 2024

Descripción del Articulo

El Objetivo del proyecto en cuestión es “Determinar cuál es la relación entre los conocimientos y las prácticas de las enfermeras sobre la aplicación de las escalas de sedoanalgesia a pacientes en Ventilación Mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos de una Clínica de Lima, 2024”. La metodología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mora Vera, Gratimiano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11867
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sedoanalgesia
Enfermeras
Escalas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El Objetivo del proyecto en cuestión es “Determinar cuál es la relación entre los conocimientos y las prácticas de las enfermeras sobre la aplicación de las escalas de sedoanalgesia a pacientes en Ventilación Mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos de una Clínica de Lima, 2024”. La metodología es cuantitativa, correlacional y no experimental, utilizando un método hipotético deductivo. La población objeto estudio se tomará en cuenta a 80 del personal de enfermería que laboren en el área de la Unidad de Cuidados Intensivos de una clínica de Lima, se realizará una encuesta en forma de cuestionario, mientras que, para la segunda variable, se utilizará una técnica de observación con una ficha de verificación, ambos instrumentos de parte del trabajo de Anco 2023. Instrumentos validados por cinco profesionales, dos médicos, un estadístico, una enfermera de UCI y una enfermera de investigación. Evaluaron la homogeneidad y concordancia mediante la prueba V de Aiken, y el resultado fue de 0,83 y 0,87 para cada variable respectivamente. En cuanto a la confiabilidad de los instrumentos, la prueba de Kuder Richardson para la primera variable (alfa = 0,75) y el coeficiente Kr (20) para la segunda variable (alfa = 0,86). Utilizando el test de Kuder-Richardson (KR-20) comprobando la confiabilidad con valores de 0,81 y 0,85 para cada variable. Para verificar la comprobación de hipótesis se utilizará la correlación Rho Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).