Nivel de conocimiento y su relación con los cuidados de enfermería en el catéter venoso central y la practica en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos – Hospital II - Chiclayo 2023
Descripción del Articulo
El grado de conocimiento y el vínculo con los cuidados de Enfermería en pacientes con catéter venoso central, está basado primordialmente en evitar el riesgo con agentes infecciosos, mediante la práctica de protocolos basados en la bioseguridad como son el lavado higiénico de manos, uso de medidas d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10592 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10592 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento Práctica Catéter venoso central Enfermería en cuidados intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El grado de conocimiento y el vínculo con los cuidados de Enfermería en pacientes con catéter venoso central, está basado primordialmente en evitar el riesgo con agentes infecciosos, mediante la práctica de protocolos basados en la bioseguridad como son el lavado higiénico de manos, uso de medidas de protección, desinfección con antisépticos y evitar el manejo del catéter venoso central. El análisis tiene como objetivo evaluar el grado de conocimiento y su vínculo con la práctica del cuidado del catéter venoso central en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos. Se empleará una investigación de tipo cuantitativo, observacional. La muestra serán los profesionales de Salud de Enfermería que trabajan en la Unidad de Cuidados Intensivos de la ciudad de Chiclayo. Se utilizará como técnica e instrumento; una entrevista y cuestionario realizado al personal donde será medido el conocimiento utilizando como instrumento la observación. Los análisis de datos se importarán al programa estratificado de IBM SPSS STATISTICS versión 27, los resultados se presentarán cualitativamente en tablas. Asi mismo se pueden relacionar ambas variables según la prueba Pearson la cual calcula el proceso de estas dos variables basado en evidencia con una probabilidad menor o igual al 5% (p ≤ 0.05) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).