Consulta médica simulada como experiencia de aprendizaje para alumnos del primer ciclo de medicina humana de la Universidad Norbert Wiener

Descripción del Articulo

La simulación es empleada como un método cada vez más frecuente en la formación médica, tanto en la etapa clínica como en la preclínica. En este caso, nos interesó explorar su empleo en una vivencia profesional diseñada para alumnos del primer semestre de estudios, con el objetivo de identificar sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Iza Stoll, Agustín, Mendoza Arana, Pedro Jesús, Choquehuanca Vilca, Victor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5473
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5473
https://doi.org/10.37768/unw.rinv.06.01.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación médica
Recursos humanos en salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La simulación es empleada como un método cada vez más frecuente en la formación médica, tanto en la etapa clínica como en la preclínica. En este caso, nos interesó explorar su empleo en una vivencia profesional diseñada para alumnos del primer semestre de estudios, con el objetivo de identificar sus reacciones a una entrevista clínica simulada como desencadenante de reflexiones sobre el ser médico. En el primer ciclo de la Escuela de Medicina Humana, y como parte de un curso de profesionalismo médico, se programó a todos los estudiantes a una consulta médica ambulatoria simulada en la que podían jugar los roles de médico o paciente y posteriormente se les sometió a una encuesta. Esta población incluye a 18,7 % de alumnos con una segunda carrera, siendo la primera de otras ciencias de la salud. La experiencia fue calificada como satisfactoria en el 90,6 %; 97,4 % respondieron que ayudó a consolidar su vocación, 99 % catalogaron como importante el saludo al inicio de la consulta y 41 % experimentaron alguna dificultad en el transcurso de la entrevista (nerviosismo, inseguridad). Se concluye que la simulación de una entrevista clínica es una experiencia educativa valiosa en alumnos del primer semestre de la carrera, y permite una amplia discusión sobre el ser médico en la carrera que se inicia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).