EFECTIVIDAD DE LAS INTERVENCIONES EDUCATIVAS DE ENFERMERÍA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ACOSO ESCOLAR

Descripción del Articulo

Objetivo: Sistematizar la evidencia acerca de la efectividad de las intervenciones educativas de enfermería para la prevención y control del acoso escolar. Material y Métodos: Revisión sistemática que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones, identificando los más relevante para respond...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Romero, Rosa Haydeé, Santa Cruz Suárez, Esther Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3291
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso escolar
Intervención educativa
Enfermería
Prevención
Salud
Descripción
Sumario:Objetivo: Sistematizar la evidencia acerca de la efectividad de las intervenciones educativas de enfermería para la prevención y control del acoso escolar. Material y Métodos: Revisión sistemática que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones, identificando los más relevante para responder preguntas específicas de la práctica diaria. La búsqueda fue restringida a artículos con texto completo sometidos a una lectura crítica, utilizando el sistema GRADE para asignar la fuerza de recomendación. Resultados: En la selección definitiva se eligieron 10 artículos, encontrando según los resultados obtenidos de la revisión sistemática realizada en el presente estudio, mostrados en los 10 artículos revisados sistemáticamente, el 70% (n=7/10) son cuasi-experimentales y el 30% (n=3/10) son revisiones sistemáticas. Estos estudios, proceden de los países de Brasil (40%), Portugal (20%), España (10%), Noruega Escocia y EE. UU (10%), Colombia (10%), Costa Rica (10%). Conclusiones: las intervenciones educativas de enfermería han generado efectos positivos en la prevención, evidenciándose que la participación de la enfermera es fundamental, además para la detección y seguimiento de los casos de acoso escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).