Exportación Completada — 

EVIDENCIAS SOBRE INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA LA PREVENCIÓN DE BACTERIEMIAS EN PACIENTES CON CATÉTER VENOSO CENTRAL

Descripción del Articulo

Objetivos: Sistematizar las evidencias sobre las intervenciones de enfermería para la prevención de bacteriemias relacionadas en pacientes con catéter venoso central en el servicio de cuidados intensivos. Materiales y Métodos: revisión sistemática observacional y retrospectivo, la búsqueda se ha res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montalvo Huamaní, Elida Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CATETER VENOSO CENTRAL
CUIDADOS DE ENFERMERIA
BACTERIEMIAS.
Descripción
Sumario:Objetivos: Sistematizar las evidencias sobre las intervenciones de enfermería para la prevención de bacteriemias relacionadas en pacientes con catéter venoso central en el servicio de cuidados intensivos. Materiales y Métodos: revisión sistemática observacional y retrospectivo, la búsqueda se ha restringido en revisiones sistemáticas con texto completo, en las cuales fueron seleccionadas por haber sido sometidas a una lectura crítica, utilizando la evaluación GRADE para identificar su grado de evidencia. Resultados: se observó que la selección de revisiones sistemáticas, se encontraron como intervención de prevención de bacteriemias: El lavado de manos es la intervención principal con un 40%(4) de efectividad, el 30% (3) refieren que el uso de cloridixidina en la curación mejora la efectividad en la prevención y el tiempo de cambio de apósitos con un 20% (2) es efectivo y la mantención de la permeabilidad de los lúmenes un 10% (1) y el 100% confirman que las intervenciones de enfermería son efectivas para la prevención de bacteriemias. Conclusiones: De los 10 artículos revisados se evidenció que el lavado de manos es la intervención principal con un 40%(4) siendo efectivo los cuidados de enfermería en relación con los pacientes con catéter venoso central en el servicio de unidades de cuidados intensivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).