Beneficios de la administración de calostro orofaríngeo en el recién nacido prematuro de muy bajo peso
Descripción del Articulo
La administración orofaríngea de calostro consiste en promover la inmunocompetencia de citocinas que contiene el calostro en la orofaringe, en el sistema linfoide con lo que tiene una relación con el intestino, con el fin de proveer una barrera contra la colonización bacteriana. La presente investig...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7645 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/7645 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calostro orofaríngeo Recién nacidos prematuros Nutrición enteral Marcadores inflamatorios Citoquinas antiinflamatorias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | La administración orofaríngea de calostro consiste en promover la inmunocompetencia de citocinas que contiene el calostro en la orofaringe, en el sistema linfoide con lo que tiene una relación con el intestino, con el fin de proveer una barrera contra la colonización bacteriana. La presente investigación secundaria titulada como revisión crítica: Oropharyngeal Colostrum Positively Modulates the Inflammatory Response in Preterm Neonates tuvo como objetivo evaluar los efectos de la administración de leche materna orofaríngea en la señalización inflamatoria de bebés extremadamente prematuros. La pregunta clínica fue: ¿Existe una relación positiva en la administración del calostro orofaríngeo en recién nacidos prematuros de muy bajo peso en los marcadores inflamatorios? Se utilizó la metodología la herramienta para lectura crítica CASPE al Ensayo Clínico el cual posee un nivel de evidencia I y Grado de Recomendación fuerte, de acuerdo a la pericia del investigador. El comentario crítico permitió concluir que administrar calostro durante los primeros días tendría un efecto terapéutico a nivel antiinflamatorio, con lo que al iniciar en un tiempo oportuno podría contribuir de manera positiva a la tolerancia de la alimentación oral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).