Uso del calostro orofaríngeo y sus implicancias inmunológicas en recién nacidos prematuros

Descripción del Articulo

Los recién nacido prematuros, tienen mayor riesgo de tener problemas de salud esto debido a que es un neonato inmunológicamente inmaduro que además presenta una alteración de las barreras naturales de defensa frente a infecciones, la administración del calostro tiene función principalmente inmunológ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaccho Calderon, Mabel Paola
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13330
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calostro
Inmunología
Prematuro
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los recién nacido prematuros, tienen mayor riesgo de tener problemas de salud esto debido a que es un neonato inmunológicamente inmaduro que además presenta una alteración de las barreras naturales de defensa frente a infecciones, la administración del calostro tiene función principalmente inmunológica, ya que sus componentes son altos en proteínas como inmunoglobulina A, lactoferrina y alfa lactoalbúmina Objetivo: Describir el uso del calostro orofaríngeo y sus implicancias inmunológicas en recién nacidos pretérminos a través de revisiones científicas. Metodología: La revisión bibliográfica y de artículos científicos comprendió el periodo del 2018 al 2022. Las bases de datos revisadas fueron Google Scholar, Redalyc SciELO, Pubmed, Medline, Elsevier, y biblioteca virtual de la salud (BVS). La investigación fue realizada usando los operadores booleanos “AND”, “OR” y “NOT”, se utilizaron las siguientes palabras clave (DeCS) “calostro”, “inmunología” y “prematuro”. En esta búsqueda se localizaron 41 artículos, de los cuales fueron seleccionados 30, entre artículos a nivel internacional y nacional que mejor respondían a los objetivos planteados. Resultados: La gran mayoría de los artículos científicos revisados y analizados evidencian que el calostro contiene una gran cantidad de inmunoglobulina A y lactoferrina los cuales actúan como proteína de defensa mejorando el perfil inmunológico del recién nacido prematuro y así demostrar la importancia de la nutrición temprana con calostro. Conclusiones: La revisión sistemática evidencio que el uso del calostro por vía orofaringea mejora el nivel inmunológico del recién nacido prematuro, elevando los valores de proteínas como inmunoglobulina A, lactoferrina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).