Uso de calostro orofaríngeo asociado a infecciones intrahospitalarias en neonatos prematuros de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal de un hospital de Huancayo, 2021

Descripción del Articulo

El calostro tiene propiedades anti infecciosas, aumentando las defensas frente a patógenos entéricos como Echerichia coli. Forma parte de la respuesta inmune innata y puede reducir la incidencia de sepsis nosocomial en el recién nacido de muy bajo peso y de enterocolitis necrosante en modelos animal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villaverde Rutti, Leonor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5291
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calostro orofaríngeo
Infecciones intrahospitalarias
Neonato prematuro
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El calostro tiene propiedades anti infecciosas, aumentando las defensas frente a patógenos entéricos como Echerichia coli. Forma parte de la respuesta inmune innata y puede reducir la incidencia de sepsis nosocomial en el recién nacido de muy bajo peso y de enterocolitis necrosante en modelos animales. El objetivo es determinar la relación entre el uso de calostro y las infecciones intrahospitalarias en neonatos prematuros de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal de un hospital de Huancayo. La investigación será de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo correlacional, diseño no experimental y de corte transversal, La población todos los recién nacido prematuros de la unidad de cuidados intensivos neonatales y la se usará un muestreo no probabilístico por conveniencia, la muestra 20 recién nacidos, se aplicarán dos instrumentos para la recolección de datos, la lista de chequeo para el cumplimiento de administración de calostro, guía de observación de las infecciones, validado por juicio de expertos con una V de Aiken de 1.00, que indica un acuerdo perfecto entre los jueces y expertos. En cuanto a la confiabilidad, el instrumento se realizó la prueba piloto a 15 Licenciadas en enfermería, en un hospital con las mismas características de estudio, luego los datos fueron interpretados por Kuder Richardson dio como resultados KR= 0.8667; lo que indica que existe muy buena confiabilidad del instrumento. Los resultados permitirán realizar medidas para la solución del problema identificado a través de planes de mejora y capacitaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).