Nivel de conocimiento de pacientes post cateterismo sobre su autocuidado antes y después de la intervención de enfermería en una Clínica Metropolitana, Lima 2020.
Descripción del Articulo
El cateterismo cardíaco ayuda en el diagnostico en las enfermedades vasculares y actuar para su tratamiento. También nos muestra el estado de las arterias coronarias, diagnostica y da tratamiento a las válvulas del corazón, así como a las diversas malformaciones que presenta. Es utilizado como parte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4573 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/4573 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de conocimiento Autocuidado Intervención de enfermería en cateterismo cardiaco http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El cateterismo cardíaco ayuda en el diagnostico en las enfermedades vasculares y actuar para su tratamiento. También nos muestra el estado de las arterias coronarias, diagnostica y da tratamiento a las válvulas del corazón, así como a las diversas malformaciones que presenta. Es utilizado como parte del diagnóstico considerado el “Gold Estándar” en cardiología intervencionista. Cabe resaltar en aquellos pacientes que por su condición y diagnostico serán sometidos a cateterismo, la educación que se brinda sobre su autocuidado es crucial para el éxito en la pronta recuperación ya que pueden presentar eventos subsecuentes meses o años después del procedimiento. Es muy importante que conozcan que el procedimiento por sí solo no garantizara el éxito en su incorporación a su vida “normal”, sino que tienen que haber cambios importantes en los estilos de vida, en la dieta, lo importante que es dejar los hábitos nocivos que perjudican su salud, incorporar rutinas de ejercicio, recibir asistencia psicológica, incorporar a la familia para ayudar en el proceso de su recuperación, seguir las indicaciones medicamentosas y que cumpla con el tratamiento antes y después del procedimiento, todo este trabajo se lleva acabo de manera integrada con un equipo de salud capacitado, liderado por la enfermera quien esta día a día pendiente de que todo este proceso se cumpla. Por consiguiente, mejorar el autocuidado de una persona en el post cateterismo brinda un resultado ya que el autocuidado es un fenómeno activo, una acción intencionada y deliberada, que se encuentra determinada por el conocimiento y repertorio de habilidades del individuo, La capacidad de autocuidado no es innata, por el contrario, se desarrolla a lo largo de la vida y se encuentra influenciado por las creencias, hábitos y prácticas que mantienen el grupo social de pertenencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).