Riesgos ergonómicos en padres de un centro de rehabilitación física pediátrica, Lima 2023

Descripción del Articulo

Del siguiente estudio su finalidad fue “determinar el riesgo ergonómico en padres de un centro de rehabilitación física pediátrica”. Material y método: utilizó como instrumento Método REBA “Rapid Entire Body Assessment” para medir los riesgos ergonómicos de padres de familia del centro de terapia fí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Enriquez, Celia Denis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12570
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Padres
Rehabilitación
Ergonomics
Parents
Rehabilitation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Del siguiente estudio su finalidad fue “determinar el riesgo ergonómico en padres de un centro de rehabilitación física pediátrica”. Material y método: utilizó como instrumento Método REBA “Rapid Entire Body Assessment” para medir los riesgos ergonómicos de padres de familia del centro de terapia física. La muestra estuvo conformada por 45 padres, método deductivo, enfoque cuantitativo, aplicado, no experimental, observacional y corte transversal El análisis de la información se realizó con el SPSS 0.27 Resultados: El género femenino está representado por el 95.6% y el masculino por el 4.4%%. Así como la edad predominante fue de 30 a 39 años con el 57.8%. En cuanto al riesgo ergonómico el 46.7% presenta un riesgo ergonómico bajo, el 31.1% riesgo medio, 17.8% riesgo alto y el 4.4% inapreciable riesgo. Conclusión: Es relevante destacar que el 35.6% de los padres de niños con displasia de cadera tienen un riesgo ergonómico bajo, mientras que el 15.6% de los padres de niños con parálisis cerebral presentan un riesgo ergonómico alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).