Revisión crítica: eficacia del uso de los probióticos para la prevención y control de la diarrea en pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia

Descripción del Articulo

La diarrea inducida por la quimioterapia (CID) es una reacción adversa gastrointestinal común después de la radioterapia y la quimioterapia, que ha causado problemas en la calidad de vida de los pacientes oncológicos. Numerosos estudios clínicos y preclínicos muestran que la microbiota intestinal en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez La Rosa, Jose Antonio Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11396
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Probióticos
Diarrea
Cáncer
Quimioterapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La diarrea inducida por la quimioterapia (CID) es una reacción adversa gastrointestinal común después de la radioterapia y la quimioterapia, que ha causado problemas en la calidad de vida de los pacientes oncológicos. Numerosos estudios clínicos y preclínicos muestran que la microbiota intestinal en pacientes que reciben quimioterapia cambia notablemente. Numerosas bacterias que pueblan el intestino, llamadas probióticos, han sido identificadas como protectoras contra la génesis de tumores. Dada su capacidad de preservar la homeostasis intestinal, se ha demostrado que los probióticos ejercen un efecto beneficioso en la aparición y/o la gravedad de la diarrea, así como desempeñar un papel protector contra el desarrollo del cáncer. La presente investigación titulada como revisión crítica: Eficacia del uso de los probióticos para la prevención y control de la diarrea en pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia, tuvo como objetivo conocer si el uso de los probióticos es eficaz para la prevención y control de la diarrea en pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).