1    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2024                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  La diarrea inducida por la quimioterapia (CID) es una reacción adversa gastrointestinal común después de la radioterapia y la quimioterapia, que ha causado problemas en la calidad de vida de los pacientes oncológicos. Numerosos estudios clínicos y preclínicos muestran que la microbiota intestinal en pacientes que reciben quimioterapia cambia notablemente. Numerosas bacterias que pueblan el intestino, llamadas probióticos, han sido identificadas como protectoras contra la génesis de tumores. Dada su capacidad de preservar la homeostasis intestinal, se ha demostrado que los probióticos ejercen un efecto beneficioso en la aparición y/o la gravedad de la diarrea, así como desempeñar un papel protector contra el desarrollo del cáncer. La presente investigación titulada como revisión crítica: Eficacia del uso de los probióticos para la prevención y control de la diarrea en pa...               
            
      2    
    
                                                                           Publicado 2023                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Antecedentes: Los pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) presentan riesgo nutricional asociado principalmente por la inadecuada ingesta de proteínas. Los suplementos nutricionales orales hiperproteicos (SON-H) sugieren una mejora del estado nutricional. Objetivos: Evaluar el efecto de los SON-H sobre el estado nutricional y parámetros bioquímicos de los pacientes con ICC. Métodos: Estudio cuasi-experimental, longitudinal, prospectivo; donde 194 pacientes fueron divididos en 2 grupos (Grupo1,5ONS=54; Grupo1,2ONS=140), de manera no probabilística, por conveniencia. Se realizó una evaluación nutricional al inicio y final de la intervención nutricional. Se utilizó la prueba T-Student y la prueba d-Cohen. Se consideró significación estadística al valor de p<0.05. Resultados: Posterior a las 2 semanas de intervención. El Grupo1,5ONS experimentó un aumento significa...