Cuidado humanizado y satisfacción de la madre de neonatos hospitalizados en el servicio de neonatología Hospital Villa el Salvador, Lima 2022

Descripción del Articulo

El cuidado humanizado es el pilar de la enfermería aplicado en varios servicios, siendo el área de neonatología la ideal donde se trata con pacientes que necesitan del máximo cuidado integral con el humanismo que un neonato requiere, al ser un ser delicado y de riesgo, de igual manera estas acciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ttito Lopez, Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8853
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado Humanizado
Satisfacción
Neonato
Madre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El cuidado humanizado es el pilar de la enfermería aplicado en varios servicios, siendo el área de neonatología la ideal donde se trata con pacientes que necesitan del máximo cuidado integral con el humanismo que un neonato requiere, al ser un ser delicado y de riesgo, de igual manera estas acciones son observadas por sus padres, donde evalúa constantemente el accionar de la enfermera en el cuidado de sus hijos, de lo cual quedara satisfecho o no con dichas acciones. En el estudio el objetivo se centra en definir la relación que existe entre las variables de estudio el cuidado humanizado y la satisfacción en este caso de la madre de neonatos, que se atendieron en el servicio de Neonatología Hospital Villa El Salvador–Lima 2022. Para ello se procederá con un método descriptivo y el uso de la medición cuantitativa, además de aplicar un instrumento para cada variable, validados y confiables; ello en una población de 200 madres y según la ecuación de poblaciones finitas una muestra de 132 madres, para el análisis de los datos se procederá con una estadísticas tanto descriptiva como inferencial, con pruebas como el alfa de Cronbach, el rho de Spearman la tabulación de los datos entre otros, con el fin de brindar tanto conclusiones como recomendaciones que aporte en la reducción de la problemática observada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).