Cuidado humanizado al neonato prematuro y familia: una perspectiva de enfermería. Unidad de cuidado intensivo neonatal. Hospital San Bartolomé. 2015.

Descripción del Articulo

El objeto de estudio es el cuidado humanizado de enfermería al neonato prematuro y familia, desde la perspectiva de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN) del Hospital San Bartolomé, Lima Perú. Objetivos: Describir y caracterizar el cuidado humanizado que brinda la enfermera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Broncano Vargas, Yrma Nilda
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/1769
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/1769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado humanizado
Neonato prematuro
Enfermería neonatal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objeto de estudio es el cuidado humanizado de enfermería al neonato prematuro y familia, desde la perspectiva de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN) del Hospital San Bartolomé, Lima Perú. Objetivos: Describir y caracterizar el cuidado humanizado que brinda la enfermera al neonato prematuro y familia en la UCIN, analizar las implicancias del cuidado humanizado al recién nacido prematuro y familia en la salud neonatal. Estudio de naturaleza cualitativa, método descriptivo exploratorio. Participantes: nueve enfermeras de la UCIN. Los datos se recolectaron con entrevista semiestructurada a profundidad, se procesó con análisis temático. Las categorías emergentes fueron: brindando cuidado integral y especializado al neonato prematuro; entregando cuidados de soporte a la familia; cuidando a pesar de factores intervinientes y sentimientos encontrados de la enfermera. Consideraciones finales: El cuidado humanizado de enfermería tiene implicancia en la salud neonatal por ser un cuidado especializado e integral, permitiendo prevención de secuelas y favoreciendo el desarrollo del prematuro a través de manipulación mínima, confort, control de luz y ruido, apego piel a piel, caricia o toque humano, voz suave y otros. Los cuidados de apoyo familiar fomentan la recuperación y estabilización de la familia contribuyendo a disponer de familias fortalecidas que satisfagan las necesidades y aporten cuidados adecuados a sus bebes prematuros favoreciendo una salud óptima. El cuidado es brindado por la enfermera a pesar de factores intervinientes: falta de personal de enfermería, falta de sensibilidad en necesidades afectivas y sociales del neonato y familia por el equipo de enfermería, exponiéndose a un riesgo en la calidad de la asistencia humanizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).