Relación de la Ingesta de Proteínas y Sarcopenia en Adultos Mayores no Institucionalizados del Centro de Servicio Manzanilla 2017.

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el consumo de proteínas de alto valor biológico y la sarcopenia de adultos mayores no institucionalizados que acudieron a un centro de servicios a la comunidad, Estudio de tipo transversal, no experimental, descriptivo correlacional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caballero Zavala, Elena Ingred, Cruz Antallaca, Nestor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3778
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sarcopenia
Proteínas de alto valor biológico
Masa muscular esquelética
Masa grasa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el consumo de proteínas de alto valor biológico y la sarcopenia de adultos mayores no institucionalizados que acudieron a un centro de servicios a la comunidad, Estudio de tipo transversal, no experimental, descriptivo correlacional, n= 21 adultos mayores. Se encontró seis (6) casos de los 21 adultos mayores mostraron inadecuado consumo de proteínas. Además, se demostró que existe una correlación entre sarcopenia y el consumo de proteína de origen animal Coeficiente biserial puntual: 0.1998. Es necesario valorar el consumo de proteínas del adulto mayor a fin de evitar pérdida de peso y eso lo conduzca a tener sarcopenia, enfermedades y mala calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).