Sarcopenia en paciente quirúrgicos hospitalizados en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano- Octubre - Diciembre, 2022

Descripción del Articulo

A nivel hospitalario se enfocan en evaluar diversos factores que pueden alargar la estancia hospitalaria de los pacientes y más aún si se trata de un hospital del estado. Según los estudios existentes la sarcopenia es una de las afectaciones más prevalentes en los pacientes hospitalizados, pero esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyna Martell, Miriam Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sarcopenia
Masa muscular
Fuerza muscular
Tamizaje SARC-F
Riesgo de sarcopenia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:A nivel hospitalario se enfocan en evaluar diversos factores que pueden alargar la estancia hospitalaria de los pacientes y más aún si se trata de un hospital del estado. Según los estudios existentes la sarcopenia es una de las afectaciones más prevalentes en los pacientes hospitalizados, pero esta es poca evaluada a nivel hospitario, siendo detectada tardíamente. La sarcopenia como se mencionó anteriormente es la afección no solo de la estructura sino también de la funcionalidad de la masa muscular, pudiendo afectar tanto a la persona que lo padece hasta llevarlo a una discapacidad. Frente a los indicadores, actualmente se cuenta con un tamizaje que evalúa el riesgo de presentar esta. El tamizaje validado SARC-F, esta consiste en evaluar desde fuerza hasta la frecuencia de caídas, para obtener un puntaje, la cual determinará la presencia de sarcopenia. Si está afectación sería detectada de manera oportuna sumaria como una ventaja a favor de los profesionales de salud, pudiendo optimizar y tratar otros problemas nutricionales, para la recuperación general del paciente. El presente estudio tiene como objetivo determinar sarcopenia en pacientes quirúrgicos en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano durante los meses de octubre a diciembre del 2022, así mismo determinar las características generales, el estado nutricional e interpretar el puntaje del tamizaje SARC-F. Posteriormente a la interpretación de los datos recolectados y analizados se encontró que los pacientes quirúrgicos hospitalizados en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano, el 68% presenta riesgo de sarcopenia, se encuentran en el grupo etareo de 20 a 59 años, y con mayor prevalencia son hombres, con un bajo porcentaje de comorbilidades y en cuento al estado nutricional la población adulta a comparación de la adulta mayor, obtuvo un mayor porcentaje de normalidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).