Asociación entre patrones de sueño y masa muscular esquelética en población adulta de Tumbes

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar si existe asociación entre ciertos patrones del sueño y la masa muscular esquelética (MME) en población adulta de Tumbes. Métodos: Se realizó un análisis de datos secundarios de la línea de base de una intervención poblacional realizada en una región peruana. La variable dependient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agurto Garcia, Renzo Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3317
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3317
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sueño
Masa muscular esquelética
Adulto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar si existe asociación entre ciertos patrones del sueño y la masa muscular esquelética (MME) en población adulta de Tumbes. Métodos: Se realizó un análisis de datos secundarios de la línea de base de una intervención poblacional realizada en una región peruana. La variable dependiente de interés fue la MME estimada mediante una fórmula validada e información de un dispositivo de bioimpedancia, mientras que las variables independientes fueron los patrones de sueño: duración del sueño autoreportada (horas de sueño, sueño corto, normal y largo) y alteraciones (dificultades para dormir y despertares nocturnos) recogidos mediante cuestionarios validados. Se utilizaron modelos de regresión lineal crudos y ajustados para evaluar las asociaciones de interés, reportando coeficientes (β) e intervalos de confianza del 95% (IC 95%). Resultados: Se analizaron los datos de 2,309 participantes, con una edad media de 43.4 (±17.2) años y un 50.3% de mujeres. La media de horas de sueño fue de 7.8 (±1.3) horas, mientras que la duración corta y larga del sueño estaba presente en el 15.3% y el 11.7%, respectivamente. Además, el 24.1% tenía dificultades para dormir y el 25.1% señaló despertarse por la noche. En el modelo multivariable, las horas de sueño se asociaron con la masa muscular esquelética (β = -0.13; IC 95%: -0.21 a -0.04), al igual que en el caso de la duración corta del sueño (β = 0.51; IC 95%: 0.17 a 0.85) en comparación con aquellos con una duración normal del sueño. Conclusiones: Según nuestros resultados, existe evidencia de una asociación inversa entre las horas de sueño con la masa muscular esquelética en la población adulta. La corta duración del sueño se asoció con una mayor masa muscular esquelética.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).