Programa estratégico de incentivos para mejorar el engagement laboral de los trabajadores de una empresa outsourcing, San Isidro, Lima – Perú, 2020.
Descripción del Articulo
El presente estudio, que lleva como título “Implementación de un programa estratégico de incentivos laborales para mejorar el engagement de los trabajadores de una empresa outsourcing, San Isidro, 2020”, se realizó con el objetivo de determinar los mejores incentivos y ser propuestos con la finalida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3997 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3997 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Engagement Entusiasmo Liderazgo Satisfacción por el trabajo e Iniciativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio, que lleva como título “Implementación de un programa estratégico de incentivos laborales para mejorar el engagement de los trabajadores de una empresa outsourcing, San Isidro, 2020”, se realizó con el objetivo de determinar los mejores incentivos y ser propuestos con la finalidad de mejorar el engagement de los colaboradores. Para realizar el estudio se empleó un sintagma holístico, de enfoque mixto, tipo proyectivo, de nivel comprensivo, con método inductivo – deductivo. La población y muestra estuvo conformada por 33 trabajadores de diferentes niveles jerárquicos. Las unidades informantes estuvieron conformadas por los mismos trabajadores; respecto a la entrevista este se conformó por cuatro colaboradores de diferentes niveles jerárquicos. El instrumento cuantitativo empleado fue el cuestionario, contiendo 20 ítems, contemplado en cuatro sub categorías, con valoración en escala de Likert. Para el instrumento cualitativo se empleó la entrevista constituida por 08 ítems. Para finalizar, se realizó el procesamiento de datos cuantitativos recolectados en un libro de Excel, obteniendo un diagrama de Pareto y frecuencias, y para los datos cualitativos se empleó el Atlas.Ti 8, que permitieron obtener un diagnóstico final. De acuerdo a los resultados, se identificaron problemas que interrumpen el correcto y esperado desempeño de los trabajadores. Para plantear alternativas de solución se presentan programas como; la implementación de un programa estratégico de incentivos monetarios y no monetarios, programa de formación de líderes gestores y premio “buen trabajo”, con la finalidad de motivar, fidelizar, retener y generar una ventaja competitiva con el talento humano de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).