INTERVENCIONES EFICACES EN LA PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DEL ORIFICIO DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL EN PACIENTES CON HEMODIÁLISIS

Descripción del Articulo

Objetivo: Sistematizar y analizar las evidencias sobre la eficacia de las intervenciones en la prevención de la infección del orifico del catéter venoso central en pacientes con Hemodiálisis. Materiales y Métodos: Se utilizó metodología de Revisión Sistemática, de 10 artículos científicos, los instr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Abad, Iván Kennedy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2339
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervenciones
Eficaces
Prevención de la infección del orificio
Catéter venoso central
Pacientes con Hemodiálisis
Descripción
Sumario:Objetivo: Sistematizar y analizar las evidencias sobre la eficacia de las intervenciones en la prevención de la infección del orifico del catéter venoso central en pacientes con Hemodiálisis. Materiales y Métodos: Se utilizó metodología de Revisión Sistemática, de 10 artículos científicos, los instrumentos: Scielo- ISCIII, Scribd, Seden, Preevid, Murcia Salud, Jama, Horizonte, Sochinf, Cochrane Plus. Resultados: El 90% de los artículos revisados evidencian que las intervenciones en la prevención de la infección del orificio del catéter venoso central en pacientes con hemodiálisis son eficaces. Así mismo 10% de los artículos analizados demuestra el uso gluconato de clorhexidina como antiseptico es menos eficaz por no reducir los episodios infecciosos. Conclusiones: El 9/10 artículos evidencian la eficacia de intervenciones en la prevención de la infección del orificio del catéter venoso central en pacientes con hemodiálisis son eficaces, estas intervenciones van desde el proceso de inserción y de manutención del acceso venoso central, la enfermera debe realizar la observación y valoración del estado del orificio y las prácticas de bioseguridad y asepsia al momento del inicio, curación , finalización, y la importancia el uso de gluconato de clorexidina y mupirosina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).