Compuestos fenólicos y actividad antioxidante de dos productos fermentados a partir de orujo del mosto de uva variedad borgoña negra obtenida de una vitivinícola peruana.
Descripción del Articulo
El orujo de uva es un producto secundario que se genera en la primera fase de elaboración del vino, contienen componentes de polifenoles, flavonoides, entre otros, los cuales tienen capacidad antioxidante y pueden ser aprovechados. El objetivo del presente estudio es evaluar la actividad antioxidant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6773 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/6773 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Orujo Uva borgoña Compuestos fenólicos Actividad antioxidante http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
id |
UWIE_c78f9f5211094dbb0b11beb0701071cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6773 |
network_acronym_str |
UWIE |
network_name_str |
UWIENER-Institucional |
repository_id_str |
9398 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Compuestos fenólicos y actividad antioxidante de dos productos fermentados a partir de orujo del mosto de uva variedad borgoña negra obtenida de una vitivinícola peruana. |
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv |
Phenolic compounds and antioxidant activity of two products fermented from the pomace of the Burgundy Black variety grape must obtained from a Peruvian winery. |
title |
Compuestos fenólicos y actividad antioxidante de dos productos fermentados a partir de orujo del mosto de uva variedad borgoña negra obtenida de una vitivinícola peruana. |
spellingShingle |
Compuestos fenólicos y actividad antioxidante de dos productos fermentados a partir de orujo del mosto de uva variedad borgoña negra obtenida de una vitivinícola peruana. Ticllahuanca Sayritupac, Patricia Liz Orujo Uva borgoña Compuestos fenólicos Actividad antioxidante http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
title_short |
Compuestos fenólicos y actividad antioxidante de dos productos fermentados a partir de orujo del mosto de uva variedad borgoña negra obtenida de una vitivinícola peruana. |
title_full |
Compuestos fenólicos y actividad antioxidante de dos productos fermentados a partir de orujo del mosto de uva variedad borgoña negra obtenida de una vitivinícola peruana. |
title_fullStr |
Compuestos fenólicos y actividad antioxidante de dos productos fermentados a partir de orujo del mosto de uva variedad borgoña negra obtenida de una vitivinícola peruana. |
title_full_unstemmed |
Compuestos fenólicos y actividad antioxidante de dos productos fermentados a partir de orujo del mosto de uva variedad borgoña negra obtenida de una vitivinícola peruana. |
title_sort |
Compuestos fenólicos y actividad antioxidante de dos productos fermentados a partir de orujo del mosto de uva variedad borgoña negra obtenida de una vitivinícola peruana. |
author |
Ticllahuanca Sayritupac, Patricia Liz |
author_facet |
Ticllahuanca Sayritupac, Patricia Liz |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Inocente Camones, Miguel Angel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ticllahuanca Sayritupac, Patricia Liz |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Orujo Uva borgoña Compuestos fenólicos Actividad antioxidante |
topic |
Orujo Uva borgoña Compuestos fenólicos Actividad antioxidante http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
description |
El orujo de uva es un producto secundario que se genera en la primera fase de elaboración del vino, contienen componentes de polifenoles, flavonoides, entre otros, los cuales tienen capacidad antioxidante y pueden ser aprovechados. El objetivo del presente estudio es evaluar la actividad antioxidante de dos productos fermentados a partir de orujo del mosto de uva variedad borgoña negra obtenida de una vitivinícola peruana. Para ello, se recolectó 10kg de uva, se procedió al lavado de las mismas y el estrujado. Por otro lado, se realizó la preparación del inóculo con la levadura Saccharomyces cerevisiae, y en el caso del vino se añadió un nutriente de la levadura llamado Fermocel. Posteriormente se procedió a cerrar los recipientes para que el mosto empiece con la fermentación. A los extractos obtenidos se realizaron 2 análisis: la cuantificación de compuestos fenólicos del vino y vinagre por el método Folin-Ciocalteau y espectrofotometría UV - visible de acuerdo con el procedimiento descrito por Sánchez et al. (2013), Hernández et al. (2019) y Kim et al. (2019), la capacidad antioxidante utilizando el DPPH (1,1- difenil-2-picrilhidrazil) según la metodología de Brand- Williams y mejor conocida como DPPH. Los resultados demostraron un efecto positivo de mayor concentración de compuestos fenólicos y capacidad antioxidante, tanto en el vino como en el vinagre. Finalmente, se concluye que los dos productos fermentados tienen contenidos considerables de compuestos fenólicos y actividad antioxidante siendo estos favorables, convirtiéndose así en una alternativa viable para su incorporación en la dieta, ya que aporta antioxidantes necesarios para nuestro organismo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-27T17:32:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-27T17:32:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-08-09 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13053/6773 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13053/6773 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Privada Norbert Wiener |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio institucional-WIENER Universidad Privada Norbert Wiener – WIENER |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UWIENER-Institucional instname:Universidad Privada Norbert Wiener instacron:UWIENER |
instname_str |
Universidad Privada Norbert Wiener |
instacron_str |
UWIENER |
institution |
UWIENER |
reponame_str |
UWIENER-Institucional |
collection |
UWIENER-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/26918088-fde6-4e8f-9784-17c2110037ce/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/004d32df-9da1-4b15-9b4d-6e1f7acc1ccc/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/20d56f63-92bc-436f-8331-a0dfddbc4234/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/f9cc8115-a754-46be-8fe1-aafc1e4014dc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5390271dedd0c9b5ef284863af5ab20a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1a30481d8e486e31c9536fb08b61fda4 18208c55ccde13ee061fed5359f12589 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Wiener |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1835828963533914112 |
spelling |
Inocente Camones, Miguel AngelTicllahuanca Sayritupac, Patricia Liz2022-09-27T17:32:08Z2022-09-27T17:32:08Z2022-08-09https://hdl.handle.net/20.500.13053/6773El orujo de uva es un producto secundario que se genera en la primera fase de elaboración del vino, contienen componentes de polifenoles, flavonoides, entre otros, los cuales tienen capacidad antioxidante y pueden ser aprovechados. El objetivo del presente estudio es evaluar la actividad antioxidante de dos productos fermentados a partir de orujo del mosto de uva variedad borgoña negra obtenida de una vitivinícola peruana. Para ello, se recolectó 10kg de uva, se procedió al lavado de las mismas y el estrujado. Por otro lado, se realizó la preparación del inóculo con la levadura Saccharomyces cerevisiae, y en el caso del vino se añadió un nutriente de la levadura llamado Fermocel. Posteriormente se procedió a cerrar los recipientes para que el mosto empiece con la fermentación. A los extractos obtenidos se realizaron 2 análisis: la cuantificación de compuestos fenólicos del vino y vinagre por el método Folin-Ciocalteau y espectrofotometría UV - visible de acuerdo con el procedimiento descrito por Sánchez et al. (2013), Hernández et al. (2019) y Kim et al. (2019), la capacidad antioxidante utilizando el DPPH (1,1- difenil-2-picrilhidrazil) según la metodología de Brand- Williams y mejor conocida como DPPH. Los resultados demostraron un efecto positivo de mayor concentración de compuestos fenólicos y capacidad antioxidante, tanto en el vino como en el vinagre. Finalmente, se concluye que los dos productos fermentados tienen contenidos considerables de compuestos fenólicos y actividad antioxidante siendo estos favorables, convirtiéndose así en una alternativa viable para su incorporación en la dieta, ya que aporta antioxidantes necesarios para nuestro organismo.application/pdfspaUniversidad Privada Norbert WienerPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio institucional-WIENERUniversidad Privada Norbert Wiener – WIENERreponame:UWIENER-Institucionalinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENEROrujoUva borgoñaCompuestos fenólicosActividad antioxidantehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Compuestos fenólicos y actividad antioxidante de dos productos fermentados a partir de orujo del mosto de uva variedad borgoña negra obtenida de una vitivinícola peruana.Phenolic compounds and antioxidant activity of two products fermented from the pomace of the Burgundy Black variety grape must obtained from a Peruvian winery.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUTítulo ProfesionalLicenciada en Nutrición HumanaUniversidad Privada Norbert Wiener. Facultad de Ciencias de la SaludNutrición Humana47101188https://orcid.org/0000-0003-0397-435642789461http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis918036http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalYaipén Ayca, AndreaRamos Huamán, Olga María del CarmenMauricio Alza, Saby MarisolPublicationORIGINALT061_47101188_T.pdfT061_47101188_T.pdfapplication/pdf7537589https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/26918088-fde6-4e8f-9784-17c2110037ce/download5390271dedd0c9b5ef284863af5ab20aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/004d32df-9da1-4b15-9b4d-6e1f7acc1ccc/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT061_47101188_T.pdf.txtT061_47101188_T.pdf.txtExtracted texttext/plain63637https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/20d56f63-92bc-436f-8331-a0dfddbc4234/download1a30481d8e486e31c9536fb08b61fda4MD53THUMBNAILT061_47101188_T.pdf.jpgT061_47101188_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7020https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/f9cc8115-a754-46be-8fe1-aafc1e4014dc/download18208c55ccde13ee061fed5359f12589MD5420.500.13053/6773oai:dspace-uwiener.metabuscador.org:20.500.13053/67732024-12-13 14:17:26.923https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-uwiener.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad de Wienerbdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).