Clima organizacional y la cultura de seguridad del paciente en el personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos en un Hospital nacional 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación existente entre el clima organizacional y la cultura de seguridad del paciente con respecto al profesional de Enfermería”, la poblacion estará conformada por 65 profesionales de enfermería que laboran en la unidad de cuidados intensivos (UCI) de un hospital de Catego...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10662 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10662 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima organizacional Cultura de seguridad Profesional de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación existente entre el clima organizacional y la cultura de seguridad del paciente con respecto al profesional de Enfermería”, la poblacion estará conformada por 65 profesionales de enfermería que laboran en la unidad de cuidados intensivos (UCI) de un hospital de Categoría III-1 en Lima., la muestra estará conformada por los mismo 65 profesionales de enfermería ya que se optará por una muestra censal. Diseño Metodológico: La presente investigación científica es aplicada, en la cual los datos extraídos provendrán de una recopilación de campo de categoría observacional para el uso de una técnica prospectiva, la recolección de datos será de corte transversal. Así como según el nivel de medición es descriptivo y correlacional entre las variables. Instrumentos: Para medir la variable “Clima Organizacional” se usará el cuestionario elaborado por el Ministerio de Salud (MINSA) en el año 2011, que tiene una confiabilidad de Alpha de Crombach de 0.87, y para medir la variable “Cultura de Seguridad del paciente” se aplicara la versión en español del cuestionario Hospital Survey on Patient Safety Culture, instrumento adaptado por el académico Dávila L. en el año 2016, con una confiabilidad de Alpha de Crombach de 0.99. La técnica de recolección de datos será la encuesta. Procesamiento estadístico y análisis de datos: será través de técnicas descriptivas y frecuencias en términos de porcentajes, el análisis estadístico será en función de su distribución paramétrica (Correlación de Pearson) o no paramétrica (Correlación Rho de Spearman). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).