Cultura de seguridad del paciente en la unidad de cuidados intensivos quemados - Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada Cultura de seguridad del paciente en la unidad de cuidados intensivos quemados del Instituto Nacional de Salud del Niño, 2018, pretender conocer y aportar a mejorar la gestión de calidad en el cuidado del sistema de salud de dicho instituto, con el fin de promover...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23105 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/23105 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería Cultura Seguridad del paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente investigación titulada Cultura de seguridad del paciente en la unidad de cuidados intensivos quemados del Instituto Nacional de Salud del Niño, 2018, pretender conocer y aportar a mejorar la gestión de calidad en el cuidado del sistema de salud de dicho instituto, con el fin de promover estrategias de mejora dirigidas al personal de enfermería quienes brindan la atención directa al paciente. Dentro del marco metodológico, el método utilizado fue el hipotético deductivo, de tipo descriptivo. Su diseño es no experimental y de corte transversal. El muestreo fue no probabilístico, utilizando la población total que fue de 50 profesionales de enfermería, a los cuales se les aplicó el Cuestionario de Cultura de Seguridad del paciente, versión traducida al español por Gascón y Saturno de la AHRQ. Respecto a la variable cultura de seguridad, se observó que el 12% percibió un nivel bajo de seguridad, el 66% un nivel medio y el 22% indicaron nivel alto de cultura de seguridad. El personal de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja refirió respecto al nivel de cultura de seguridad a nivel servicio, que el 12% percibió un nivel bajo, el 82% un nivel medio y el 6% indicaron nivel alto. Respecto al nivel de cultura de seguridad a nivel hospital, el 12% percibió un nivel bajo, el 20% un nivel medio y el 68% indicaron nivel alto de cultura de seguridad a nivel hospital. La notificación de eventos adversos solo ocurrió en un 6 %. Se concluyó que, del personal de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, 2018, el 12% percibió un nivel bajo, el 82% un nivel medio y el 6% indicaron nivel alto de cultura de seguridad del paciente, siendo necesario intervenir con estrategias para mejorar los resultados y garantizar la calidad de atención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).