Calidad de la atención de enfermería y satisfacción del paciente hospitalizado en el servicio de medicina general en un hospital nacional en Lima – 2022
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar la relación entre la calidad de la atención de enfermería y la satisfacción del paciente hospitalizado en el servicio de medicina general de un Hospital Nacional de Lima - 2022. Material y métodos: el trabajo de investigación fue de enfoque cuantitativo, el diseño utilizado fue...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener | 
| Repositorio: | UWIENER-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7841 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/7841 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Calidad de atención Cuidado de enfermería Satisfacción del paciente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre la calidad de la atención de enfermería y la satisfacción del paciente hospitalizado en el servicio de medicina general de un Hospital Nacional de Lima - 2022. Material y métodos: el trabajo de investigación fue de enfoque cuantitativo, el diseño utilizado fue correlacional y transversal con un corte longitudinal. Se calculo mediante la fórmula finita la muestra de los participantes, la cual estuvo conformada por 80 pacientes. La técnica empleada para recopilar datos de las dos variables fue la encuesta. Los instrumentos empleados fueron para la primera variable fue un cuestionario conformado por un total de 35 preguntas, las cuales se encontraban distribuidas en 3 dimensiones y son: humana, técnico científico y entorno; para el estudio de la segunda variable se utilizó un cuestionario “CARE Q” formulado en 46 preguntas, las cuales se encontraban distribuidas en 6 dimensiones y son: accesibilidad, explica y facilita, conforta, se anticipa, mantiene relación confianza y monitorea y hace seguimiento. Resultados: Se obtuvo que, de los 80 participantes en donde el 55% son de sexo femenino y el 45% corresponde al sexo masculino. En cuento al análisis de la hipótesis, se llegó a conocer que existe una asociación significativa entre la calidad de atención y satisfacción del paciente (p<0,05). Conclusiones: De acuerdo a los resultados obtenidos podemos decir que hubo relación significativa entre las dos variables principales que son la calidad de la atención y satisfacción del paciente. Por ende, Se evidenció que si existe una relación estadísticamente entre la calidad de la atención de enfermería y la satisfacción del paciente en el servicio de medicina general en un hospital nacional en Lima - 2022. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            