Relación del riesgo cardiovascular con el nivel de actividad física en choferes de 40 a65 años procedentes de una empresa de transporte público de Lima Este, 2019
Descripción del Articulo
Materiales y método: Estudio de enfoque cuantitativo y diseño metodológico descriptivo de corte transversal y correlacional. Se encuestaron 103 transportistas sin enfermedad cardiovascular ya diagnosticada. El instrumento para el riesgo cardiovascular fue la Calculadora de Riesgo Cardiovascular de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3041 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3041 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades cardiovasculares Actividad física Riesgo |
Sumario: | Materiales y método: Estudio de enfoque cuantitativo y diseño metodológico descriptivo de corte transversal y correlacional. Se encuestaron 103 transportistas sin enfermedad cardiovascular ya diagnosticada. El instrumento para el riesgo cardiovascular fue la Calculadora de Riesgo Cardiovascular de la OPS/OMS y para evaluar la actividad física fue el Cuestionario internacional de la actividad física (IPAQ) en su versión corta que comprende 7 ítems. Los datos fueron analizados por la versión SPSS 25, utilizándose la prueba de correlación Chi X2. Resultados: Varones 89,3%, con una media de edad de 50 años, 50% con colesterol alto, 39% con presión sistólica alta, 35% fumadores y 16,5% con antecedentes de diabetes. El riesgo cardiovascular fue bajo en 62.14%, el riesgo moderado en el 31.07% y el alto en el 5,83%. El nivel de actividad física fue baja en 71.84%; el riesgo moderado fue 42% en el grupo con actividad física baja. El valor de la prueba de correlación Chi X2 para actividad física y riesgo cardiovascular resultó con un p=0.007 Conclusiones: Existe relación entre nivel de actividad física y riesgo cardiovascular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).