Relación entre el nivel de actividad física, estado nutricional antropométrico y riesgo cardiovascular de adolescentes de secundaria de una Institución Educativa del distrito de Miraflores. Lima- Perú 2016
Descripción del Articulo
Introducción: En la actualidad la obesidad, sobrepeso y sedentarismo está afectando la salud de las personas, siendo los niños y adolescentes no ajenos a este problema de salud pública, volviéndose cada vez más vulnerables a padecer enfermedades crónicas no trasmisibles. Objetivo: Relacionar el nive...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1118 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad física estado nutricional antropométrico riesgo cardiovascular adolescente |
Sumario: | Introducción: En la actualidad la obesidad, sobrepeso y sedentarismo está afectando la salud de las personas, siendo los niños y adolescentes no ajenos a este problema de salud pública, volviéndose cada vez más vulnerables a padecer enfermedades crónicas no trasmisibles. Objetivo: Relacionar el nivel de actividad física, estado nutricional antropométrico y riesgo cardiovascular en adolescentes de una Institución educativa del distrito de Miraflores. Lima-Perú 2016. Diseño: estudio observacional de tipo descriptivo correlacional y corte transversal. Lugar: Institución educativa privada Colegio Adventista Miraflores, distrito Miraflores, Lima. Población y muestra: 145 adolescentes de la Institución educativa Adventista Miraflores, del distrito de Miraflores. Lima-Perú de ambos sexos y edades entre 12-16 años. Intervenciones: Mediciones antropométricas: peso, talla, circunferencia de cintura (CC). Cuestionario El Global Physical Activity Questionnaire (GPAQ). Medidas de resultados: variables 3 Resultados: De los 145 adolescentes evaluados, el 32,4% tenía sobrepeso y obesidad, el 9,7% tenían baja talla para la edad y el 26,9% tenía riesgo cardiovascular alto o muy alto. El nivel de actividad física no se encontró estadísticamente asociado al riesgo cardiovascular así como tampoco con el diagnostico nutricional a diferencia de los indicadores nutricionales: peso, índice de masa corporal, estado nutricional, y diagnóstico nutricional estuvieron asociados al mayor riesgo cardiovascular. Conclusiones: Más de la mitad de los adolescentes evaluados en el estudio presentaron nivel de actividad física (NAF) bajo, respecto a la semana anterior al estudio, un tercio presentó NAF moderado y el resto NAF alto. Más de la mitad de los adolescentes tenían un estado nutricional normal, un tercio tenían sobrepeso y la minoría tenían obesidad. Asimismo, para el indicador talla para la edad fueron pocos los evaluados que tenían talla baja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).