Cultura de seguridad y prevención de eventos adversos en profesionales de enfermería del área de hospitalización en la clínica Ricardo Palma 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre cultura de seguridad y prevención eventos adversos en profesionales de enfermería en el área de hospitalización en la clínica Ricardo Palma 2024. Metodología: Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, tipo aplicado, no experimental, de alcance correlaciona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13107 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13107 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad Prevención de Desastres Enfermería Safety Disaster Prevention Nursing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre cultura de seguridad y prevención eventos adversos en profesionales de enfermería en el área de hospitalización en la clínica Ricardo Palma 2024. Metodología: Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, tipo aplicado, no experimental, de alcance correlacional y transversal; en una muestra de 80 profesionales de enfermería. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta; y los instrumentos aplicados, fueron formularios dos cuestionarios, de tipo escala Likert. Resultados: Los resultados evidencian que el 92,5% de profesionales evidenciaron cultura de seguridad de alcance regular, el 3,8% fue malo y el 3,8% fue bueno. En cuanto a los eventos adversos ocurridos; el 92,5% fueron ocurrencias leves, el 5% fueron graves y el 2,5% fueron moderados. Se encontró que existe relación entre la seguridad y los eventos adversos (p= 0,000); existe relación entre el trabajo equipo y los eventos adversos (p=0,006); existe relación entre la comunicación y los eventos adversos (p=0,004); no existe relación entre gestión/dirección y los eventos adversos (p=0,130); existe relación entre la dimensión supervisión y los eventos adversos (0,006). Conclusión: Se concluye determinado que hay relación entre ambas variables; donde el valor de p fue igual a 0,002. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).