Estilo de vida y nivel de estrés de enfermería en el área de emergencias de un hospital de Lima, 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como Objetivo: Determinar la relación que existe entre el estilo de vida y el nivel de estrés de enfermería en el área de emergencias de un hospital de Lima, 2023. La metodología: el estudio se desarrolló bajo un método hipotético deductivo, trabajando con un diseño no exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Gamarra, Walther David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13399
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de Vida
Estrés Psicológico
Emergencias en Desastres
Life Style
Stress, Psychological
Disaster Emergencies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como Objetivo: Determinar la relación que existe entre el estilo de vida y el nivel de estrés de enfermería en el área de emergencias de un hospital de Lima, 2023. La metodología: el estudio se desarrolló bajo un método hipotético deductivo, trabajando con un diseño no experimental, de tipo aplicada descriptivo en un corte transversal, donde 48 trabajadores del área de enfermería conformaran la muestra de estudio, quienes resolverán dos cuestionarios validados y confiables con un alfa de Cronbach de 0.960 y 0.909 latamente confiables, el desarrollo en la aplicación de las encuestas tomará en aproximado 25 minutos, luego dicha información será codificada parta poder desarrollar la base de datos la cual recibirá un procesamiento estadístico a través del programa Spss 25.0 que podrá brindar tablas y gráficos en los resultados de la medición de las variables para la parte estadística descriptiva, en el caso inferencial se trabajara con el Rho de Spearman bajo la condición de un grado de error no mayor a 0.05, lo que permitirá la comprobación de las hipótesis de estudio para brindar las recomendaciones del caso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).