Cultura de seguridad del paciente y registro de eventos adversos por enfermeros del servicio de emergencia de un hospital regional, Ica 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Definir la relación entre la cultura de seguridad del paciente y la documentación de eventos adversos por parte de enfermeros de emergencia del hospital regional. Materiales y Metodología: La investigación tiene como métodos deductivos hipotéticos con enfoque cuantitativo aplicado; diseño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13398 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad del Paciente Potencial Evento Adverso Servicio de Urgencia en Hospital Enfermería Patient Safety Near Miss, Healthcare Emergency Service, Hospital Nursing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Objetivo: Definir la relación entre la cultura de seguridad del paciente y la documentación de eventos adversos por parte de enfermeros de emergencia del hospital regional. Materiales y Metodología: La investigación tiene como métodos deductivos hipotéticos con enfoque cuantitativo aplicado; diseño no experimental correlacional. Se considera como población a los enfermeros de emergencia del hospital regional de Ica, se empleará la encuesta y el instrumento de recolección de datos será un cuestionario de cultura de seguridad de pacientes que contendré 42 ítems, que cuenta con un Alpha de Cronbach de 0.958; la segunda variable es un cuestionario de registro de evento adverso, compuesto por 13 ítems, tuvieron un nivel de confiabilidad de 0,707 según el Alfa de Cronbach. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).