Percepción del cuidado de enfermería y la satisfacción de las usuarias gestantes atendidas en emergencia en el Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima 2023

Descripción del Articulo

Los cuidados de enfermería en emergencia son fundamentales según necesidad del paciente ya que la enfermera debe ser conocedora del manejo clínico y del cuidado que proporciona en este servicio debido que los pacientes acuden con diferentes dolencias y la enfermera debe identificar las prioridades y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Lopez, Maria Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9969
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Cuidados de enfermería
Pacientes gestantes
Satisfacción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los cuidados de enfermería en emergencia son fundamentales según necesidad del paciente ya que la enfermera debe ser conocedora del manejo clínico y del cuidado que proporciona en este servicio debido que los pacientes acuden con diferentes dolencias y la enfermera debe identificar las prioridades y estado de gravedad que ingresa para manejar diversas situaciones que garantice una buena atención. Por ello se espera que el paciente quede satisfecho en cada atención que se le brinda con los cuidados pertinentes. Objetivo: Determinar la percepción del cuidado de enfermería y la satisfacción de la paciente gestante que acude a emergencia del Instituto Nacional Materno Perinatal Lima 2023. Métodos: estudio de tipo descriptivo, cuantitativo, correlacional y transeccional, la muestra estará compuesta por 120 gestantes de emergencia del Instituto Nacional Materno Perinatal. Se hará uso de la encuesta para utilizar dos cuestionarios en escala de Likert adecuados para los servicios de salud por Gonzales et al., para la población objetivo ambos instrumentos están validados por juicio de expertos para medir las variables del estudio. Dado que las variables son de naturaleza cuantitativa, las hipótesis se probarán mediante la prueba estadística del coeficiente de correlación de Spearman y se utilizará SPSS 25 para el procesamiento de datos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).