Cuidados de enfermería en gestantes con preclamsia en la unidad de cuidados intensivos del hospital regional docente materno infantil El Carmen - Huancayo, 2014 - 2016

Descripción del Articulo

La preclamsia constituye a nivel mundial una de las complicaciones más habituales del embarazo y son responsables de un importante porcentaje de morbimortalidad tanto materna como perinatal, especialmente en los lugares de escasos recursos económicos. En países en las de desarrollo, la preclamsia re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anchiraico Olivares, Celia Blanca
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados de enfermería en gestantes con preclamsia
Enfermería intensiva
Descripción
Sumario:La preclamsia constituye a nivel mundial una de las complicaciones más habituales del embarazo y son responsables de un importante porcentaje de morbimortalidad tanto materna como perinatal, especialmente en los lugares de escasos recursos económicos. En países en las de desarrollo, la preclamsia representa entre el 40% y 80% de las mujeres maternas. Además, la modalidad perinatal se quintuplica en las mujeres con preeclampsia con frecuencia debido a la restricción del crecimiento intrauterino y a los partos pre términos. Los cuidados de enfermería describen un conjunto de actividades, destrezas y habilidades inherentes al desempeño profesional, además está encaminada hacia un buen desarrollo científico – técnico pero cuando existen diferentes imitaciones no hay un cumplimiento de las diferentes intervenciones de enfermería con eficiencia, eficacia y efectividad. Los cuidados de enfermería exigen un ejercicio con calidad, calidez seguridad, con conocimiento científico y sentido humanitario dirigido a la persona, familia y comunidad y en este caso el cuidado de gestantes con preeclampsia. Su contenido de presente informe consta de lo siguiente: Planteamiento del Problema; Marco Teórico; Experiencia Profesional; Resultados; conclusiones; Recomendaciones; Referencias y Anexos:
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).