Cuidados de enfermería en pacientes con vía aérea artificial en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional Daniel Alcides Carrión - Huancayo, 2014- 2016

Descripción del Articulo

Las infecciones respiratorias, son consideradas la segunda complicación infecciosa en el medio hospitalario y ocupa el primer lugar en las unidades de cuidados intensivos y el riesgo esta aumentado más de 20 veces por la presencia de vía aérea artificial. (1) Diversos estudios indican que la presenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yupanqui Quispe, Maruja
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2586
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería intensiva
Cuidados de enfermería en pacientes con vía aérea artificial
Descripción
Sumario:Las infecciones respiratorias, son consideradas la segunda complicación infecciosa en el medio hospitalario y ocupa el primer lugar en las unidades de cuidados intensivos y el riesgo esta aumentado más de 20 veces por la presencia de vía aérea artificial. (1) Diversos estudios indican que la presencia de este dispositivo contribuye a un aumento en |as tasas de morbimortalidad estancia hospitalaria prolongada y por consiguiente incremento en los costos hospitalarios y muerte innecesaria de los pacientes. Por ser un proceso patológico hospitalario y se previene la enfermera desempeña un papel protagónico en liderar y desarrollar intervenciones oportunas que prevengan esta complicación en pacientes con de una vía aérea artificial. El presente informe de experiencia profesional titulado “Cuidados de enfermería en pacientes con vía aérea artificial en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional Daniel Alcides Carrión - Huancayo, 2014- 2016” tiene por finalidad describir los cuidados de enfermería en pacientes portadores de vía aérea artificial a fin de evitar que se rompan los mecanismos de defensa del huésped que va a generar esta complicación y garantizar la calidad de la atención al paciente crítico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).