Calidad de atención y su relación con el nivel de satisfacción del Servicio en pacientes sometidos a terapia de hemodiálisis del servicio de emergencia de un Hospital, Callao- 2023

Descripción del Articulo

En la actualidad La Organización Mundial de la Salud, define la calidad en salud como garantizar que el paciente reciba una atención adecuada para su enfermedad consiguiendo una atención sanitaria óptima y la máxima satisfacción del paciente durante su proceso. Objetivo: Determinar cuál es la relaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Vásquez, Luz Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9082
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de Atención
Satisfacción
Enfermería
Hemodiálisis
Emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En la actualidad La Organización Mundial de la Salud, define la calidad en salud como garantizar que el paciente reciba una atención adecuada para su enfermedad consiguiendo una atención sanitaria óptima y la máxima satisfacción del paciente durante su proceso. Objetivo: Determinar cuál es la relación que existe entre calidad de atención y el nivel de satisfacción del servicio en pacientes sometidos a terapia de hemodiálisis del servicio de emergencia de un Hospital, Callao‐ 2023. Métodos: La construcción del conocimiento científico de este constructo investigativo estará bajo el amparo del método hipotético – deductivo, enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, diseño no experimental y de nivel correlacional. La muestra censal estará constituida 80 pacientes sometidos a terapia de hemodiálisis. Se usará la encuesta para aplicar dos cuestionarios en escala de tipo Likert para la población objetivo, están validados y son confiables para medir las variables en cuestión. Para el presente trabajo de investigación se solicitará la autorización de los familiares de los participantes para la aplicación de las encuestas para luego analizar los datos correspondientes mediante un proceso de codificación de datos mediante el programa SPSSv25, se utiliza la estadística inferencial no paramétricas del chi cuadrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).