Escala de autoestima de Rosenberg (EAR): Análisis de la estructura factorial y propuesta de una nueva versión de solo ítems positivos

Descripción del Articulo

“Introducción. El objetivo fue evaluar la estructura factorial y proponer una nueva versión de la Escala de autoestima de Rosenberg de solo ítems positivos para superar el efecto de método asociado a los ítems negativos. Método. Se planteó una versión A (ítems positivos y negativos) y una versión B...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilca, Lindsey W., Travezaño-Cabrera, Aaron, antos-Garcia, Stephany S
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7009
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7009
https://doi.org/10.25115/ejrep.v20i56.5235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escala de Autoestima de Rosenberg, análisis factorial confirmatorio, autoestima, universitarios, validez de estructura, ítems negativos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:“Introducción. El objetivo fue evaluar la estructura factorial y proponer una nueva versión de la Escala de autoestima de Rosenberg de solo ítems positivos para superar el efecto de método asociado a los ítems negativos. Método. Se planteó una versión A (ítems positivos y negativos) y una versión B (solo ítems positivos). Se recolectó una muestra de 350 universitarios para cada versión. Resultados. El AFC evidencia que el modelo unidimensional (A1) de la versión A, no presentan adecuados índices de ajuste. También se encontró que añadir un factor específico para ítems negativos (modelo A2) y otro factor para ítems positivos (modelo A3) no mejora los índices de ajuste. Un modelo bidimensional (modelo A4), tampoco mejorar los índices de ajuste. Respecto al modelo unidimensional de la versión B, este presenta un ajuste superior frente al modelo original (modelo A1) Discusión y conclusiones. Se concluye que la versión B, una propuesta de solo ítems postivos, mide adecuadamente la autoestima, ya que no tiene ítems negativos y además concuerda con el planteamiento original de Rosenberg.“
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).