Escala de autoestima de Rosenberg-P (EAR-P) en universitarios: Nuevas evidencias psicométricas de su estructura interna

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue evaluar las propiedades psicométricas de la Escala de autoestima de Rosenberg-P (EAR-P). Específicamente, evaluar la estructura interna, la consistencia interna y las evidencias de validez basada en la relación con otras variables. Para ello fueron evaluados 797...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Travezaño Cabrera, Aaron Italo, Santos Garcia, Stephany Vanesa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4755
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escala de autoestima de Rosenberg-P
Análisis factorial confirmatorio
Validez de constructo
Universitarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue evaluar las propiedades psicométricas de la Escala de autoestima de Rosenberg-P (EAR-P). Específicamente, evaluar la estructura interna, la consistencia interna y las evidencias de validez basada en la relación con otras variables. Para ello fueron evaluados 797 universitarios peruanos de los cuales 235 fueron hombres (29.49%) y 562 mujeres (70.51%) con un rango de edad de 18 a 35 años (M=22.55, DS=3.32). Los resultados indican que la estructura unidimensional de la EAR-P presenta adecuados índices de ajuste (CFI=.98, TLI=.97, SRMR=.05) y un aceptable valor en la consistencia interna (ɷ = .96; α =.97). Además, se encontró que la EAR-P mostró evidencias de validez relacionada con otras variables. Por tanto, se concluye que la EAR-P presenta adecuadas propiedades psicométricas de validez y confiabilidad, esto permite contar un instrumento útil y pertinente para la medición de la autoestima en el contexto universitario peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).