Trastornos temporomandibulares en relación con la postura corporal en los alumnos del 6° y 7° ciclo de la carrera de odontología de la Universidad Privada Norbert Wiener, Lima-Perú 2019.
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar si existió asociación entre los trastornos temporomandibulares y la postura corporal en los alumnos del 6to y 7mo ciclo de la carrera de odontología de la Universidad Privada Norbert Wiener en Lima-Perú durante el 2019. El estudio fue de tipo observacional, a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4666 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/4666 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trastornos Temporomandibulares Postura Alumnos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar si existió asociación entre los trastornos temporomandibulares y la postura corporal en los alumnos del 6to y 7mo ciclo de la carrera de odontología de la Universidad Privada Norbert Wiener en Lima-Perú durante el 2019. El estudio fue de tipo observacional, analítico, de carácter no experimental, transversal y prospectivo. La investigación se realizó en la Universidad Privada Norbert Wiener, con una muestra de 95 alumnos de 6to y 7mo ciclo. Se empleó como instrumentos para la recolección de datos, el examen clínico de Helkimo para TTM y el Test de Adams para evaluar la postura corporal. Según la distribución de TTM predominó el valor moderado, en el sexo femenino (23.2%), en el grupo etario joven (26.3%) y en el 7mo ciclo (21.1%). Según la distribución de las alteraciones de la postura corporal, esta predominó en el sexo femenino con el 51.6%, en el grupo etario de jóvenes con 54.7% y en el sexto ciclo académico con el 38.9%. El estudio obtuvo que el 70.53% presentó ambas alteraciones, con un p menor del 0.001, lo cual demostró la asociación entre los trastornos temporomandibulares y la postura corporal en los alumnos |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).